
El régimen cooperativo se está haciendo un hueco en el mercado inmobiliario español. Y es que es una de las opciones para comprar una vivienda a un precio inferior al del mercado. Gracias a esta modalidad los cooperantes llegan a ahorrarse un 20%, además, de los beneficios fiscales. Según la plataforma LACOOOP son los jóvenes de hasta 35 años los que muestran mayor interés por esta modalidad frente a la tradicional. Actualmente, la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (CONCOVI) reúne a 2.700 cooperativas de viviendas en toda España.
En este artículo te contamos en qué consiste una cooperativa de viviendas, sus principales ventajas y los pasos qué debes dar para crear una.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué es una Cooperativa de Viviendas?
- 2 ¿Cómo Funciona una Cooperativa de Viviendas?
- 3 Principales características de una Cooperativa de viviendas
- 4 Ventajas y Beneficios de vivir en una Cooperativa de Viviendas
- 5 Cómo Crear una Cooperativa de Viviendas
- 6 Ejemplos de Cooperativas de Viviendas
- 7 ¿Qué tengo que hacer para entrar en una cooperativa de vivienda?
- 8 ¿Cómo saber si una cooperativa de vivienda es legal?
- 9 ¿En qué consiste una Cooperativa de Viviendas para Personas Mayores?
- 10 Guía 22 Consejos para incrementar el VALOR de tu vivienda
¿Qué es una Cooperativa de Viviendas?
Una cooperativa de viviendas es una organización de personas que se unen para construir o adquirir una vivienda. Permite acceder a precios más asequibles que en el mercado convencional. Cada miembro de la cooperativa es propietario de una parte de la propiedad y tiene derecho a una voz en la toma de decisiones. Las cooperativas de viviendas se gestionan de manera democrática y los beneficios se reinvierten en la comunidad. Al trabajar juntos, los miembros pueden obtener viviendas de mayor calidad y con mejores servicios que si actuaran individualmente. Las cooperativas de viviendas son una alternativa popular para aquellos que buscan acceso a la vivienda asequible y comunitaria.
¿Cómo Funciona una Cooperativa de Viviendas?
Los miembros aportan dinero y trabajo para financiar y construir el edificio. Cada miembro tiene derecho a una vivienda y a participar en las decisiones de la cooperativa. El costo de la vivienda se determina por el costo de construcción y se divide entre los miembros. Los miembros también pagan una cuota mensual para cubrir los gastos de mantenimiento y administración. La cooperativa es autogestionada y los miembros tienen el control directo sobre su vivienda.
Principales características de una Cooperativa de viviendas
- Es una entidad sin ánimo de lucro
Es una sociedad sin ánimo de lucro que construye hogares a precio de coste. Al no existir la figura del promotor, el precio de coste es más barato.
- Los socios son promotores y compradores de la vivienda
La cooperativa como sociedad tiene personalidad jurídica propia distinta a la de los socios.
El propietario/promotor es una parte muy activa de la promoción. Participará en su desarrollo, tomará decisiones con el resto de los socios, elegirá la constructora que ejecutará la obra, optará en ocasiones por cambios en calidades.
- Las cooperativas tienen un funcionamiento democrático
Las decisiones se toman por mayoría en la Asamblea General. Acuden todos los socios. Es normal que todo el mundo no esté de acuerdo en algunas decisiones de la vivienda. Por ello, la ley contempla un procedimiento para impugnar los acuerdos.
- Las cooperativas de viviendas están muy reguladas legalmente
Las leyes autonómicas de cooperativas prevalecen sobre la estatal y han sido actualizadas para proteger al socio y su inversión, facilitando las promociones de viviendas. Aunque son exigentes y pueden generar inconvenientes, buscan proteger a los socios.
- En las cooperativas de viviendas no existe el precio cerrado
Los costes de una cooperativa se cierran al final, cuando se entregan las viviendas a los socios. Y una vez se han cubierto los gastos de la promoción. Es común que las aportaciones de los socios no coincidan exactamente con los costes, resultando en un reembolso o aporte adicional mínimo.
Ventajas y Beneficios de vivir en una Cooperativa de Viviendas
- Económicas. Al ser la propia cooperativa la que gestiona la construcción (o rehabilitación), los inversores se ahorran el coste del intermediario y acceden a su casa solo por el coste de producción. En el proceso de compraventa se prescinde de la figura de promotor de la vivienda, de esta manera la vivienda es más asequible, porque se elimina su parte del beneficio, ya que la cooperativa no tiene ganancia.
- Fiscales. Las actividades en cooperativa tienen determinados beneficios fiscales y permiten planificar mejor los costes de la compra de las viviendas. Esta modalidad está exenta de pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) y también el IVA de la adquisición del suelo. Además, hay bonificaciones del 95% en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
- Participación. Como cooperativista puedes personalizar la vivienda, elegir las calidades y entre todos, decidir cómo van a ser las zonas comunes. Al ser una cooperativa no está la figura del promotor.
Cómo Crear una Cooperativa de Viviendas
- Certificado de denominación no coincidente
Lo primero de todo es solicitar este certificado en el Registro Central de Cooperativas. Esto demuestra que el nombre de nuestra cooperativa no coincide con otra ya existente.
- Formar la Asamblea constituyente
Todos los socios deben asistir para decidir varios aspectos importantes: la parte económica que va a destinar cada socio, los Estatutos, cuál será la voluntad de la cooperativa y elegir los cargos.
- Solicitar el CIF
Hay que pedir el CIF o código de identificación fiscal. Además, también es necesario llevar a cabo el alta en el impuesto de actividades económicas y en el impuesto de sociedades. Y por último, dar apertura a los libros contables.
- Poner el capital social inicial
Se ha de abrir una cuenta nueva con el nombre de la cooperativa y se ingresará en su totalidad el capital social mínimo que han determinado los estatutos.
- Elevación pública de la escritura de los acuerdos
Se elevarán a público los documentos de la constitución de la Cooperativa, los Estatutos y los nombres de los responsables que se han elegido.
- Liquidación de Impuestos y transmisiones patrimoniales
Se debe autoliquidar en el plazo de 1 mes, contando desde la fecha en la que se otorgó la escritura.
- Inscripción en el Registro
La inscripción en el Registro de cooperativas se puede realizar en el Central o en el Autonómico que corresponda.
Una vez realizado estos pasos las Cooperativas quedarán totalmente constituidas legalmente.
Ejemplos de Cooperativas de Viviendas
Ejemplos de cooperativas de viviendas alrededor del mundo:
- New York City Housing Development Corporation (NYCHDC) en Nueva York, Estados Unidos.
- EcoViviendas en Buenos Aires, Argentina.
- La Borda en Barcelona, España.
- Le Relais in Quebec, Canadá.
- Liverpool Mutual Homes en Liverpool, Reino Unido.
¿Qué tengo que hacer para entrar en una cooperativa de vivienda?
Si estás interesad@ en esta modalidad de vivienda, busca cooperativas en tu área o en la zona donde quieras comprar. Consulta los requisitos de membresía y el proceso de aplicación. Es importante que te reúnas con los actuales socios para conocer más sobre el funcionamiento y sus políticas internas.
¿Cómo saber si una cooperativa de vivienda es legal?
Conocer la legislación es importante. Si no la revisas, podrías perderte ventajas como los Fondos Next Generation para rehabilitar viviendas. En esta línea entra en juego la posibilidad de saber si una cooperativa de vivienda es legal. Así, hay algunos pasos importantes que debes seguir:
- Verifica si la cooperativa está registrada y autorizada por las autoridades locales.
- Investiga si tienen una documentación completa y actualizada, como estatutos y actas de asamblea.
- Revisa si han tenido algún tipo de sanción o demanda legal en el pasado.
- Asegúrate de que la cooperativa cuente con un sistema de transparencia y rendición de cuentas.
¿En qué consiste una Cooperativa de Viviendas para Personas Mayores?
Este concepto consiste en una organización formada por un grupo de personas mayores que se unen para construir y gestionar sus propias viviendas. A través de esta cooperativa, los miembros pueden acceder a viviendas adaptadas a sus necesidades y con servicios comunitarios. Los miembros también tienen voz y voto en la toma de decisiones. Esto les brinda una mayor participación y autonomía en su estilo de vida.
En conclusión, ya sabes lo que es una cooperativa de viviendas. Has podido ver en qué consiste, cuáles son sus ventajas y cómo constituirla. Además, te hemos mostrado algunos detalles específicos acerca de su aplicación a personas mayores.

Guía 22 Consejos para incrementar el VALOR de tu vivienda
Si estás pensando en vender tu vivienda, con está guía descubrirás como aportarle VALOR a tu casa con poco esfuerzo