¿Quieres una segunda opinión sobre administración de fincas?
Contacta con nosotros

¿Cumple tu edificio con la normativa contra incendios?

normativa incendio comunidades

Si resides en una comunidad de propietarios, seguramente te preocupará la posibilidad de que en algún momento se propague un fuego en el edificio. Para evitar sustos, conoce en este artículo la normativa contra incendios en las comunidades.

Causas más comunes de los incendios en comunidades

Los incendios en comunidades de propietarios alcanzaron casi el 10 % del total durante los años 2020-2021, Según datos recogidos por el informe de UNESPA.

Los fallos eléctricos son una de las principales causas que favorecen la aparición de incendio en los edificios comunitarios. Sobrecargas, deterioro en los aislamientos, alargaderas y el uso incorrecto de las instalaciones son algunas de las motivaciones más repetidas. También las instalaciones eléctricas más antiguas pueden convertirse en un auténtico problema.

Asimismo, comportamientos incívicos como tirar las colillas encendidas a las papeleras pueden ocasionar daños de importante nivel.

Te recomendamos: ¿Es obligatorio instalar extintores en la comunidad de propietarios?

Normativa para las comunidades de propietarios

El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios aprobado en 2017 determina cuáles son las medidas ante este tipo de siniestros. Unas medidas que afectan de manera directa a las comunidades de propietarios.

Dictan patrones como el establecimiento de mejoras en los sistemas preventivos o la obligatoriedad de pasar por revisiones periódicas. También marca la constante actualización de los elementos antiincendios, entre otras medidas.

Estas pautas se diseñaron para su aplicación en nuevas construcciones. No obstante, los edificios antiguos tenían unos plazos concretos para actualizarse: un año para fincas de más de 20 años de antigüedad; dos años para aquellas con entre 20 y 15 años; y tres años para edificios de 15 a 10 años. La normativa entró en vigor en 2018, por lo que las comunidades ya deberían haberse actualizado el pasado 2021.

Normativa obligatoria en comunidades

De forma específica, las comunidades de propietarios están obligadas a:

  • Disponer de sistemas de protección ante incendios: extintores y detectores de humo en rellanos, señales de emergencia, puertas ignífugas, etc.
  • Contratar una empresa homologada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para la instalación de estos sistemas.
  • Realizar inspecciones trimestrales de los equipos de prevención. Puede hacerlo tu comunidad o la empresa de mantenimiento, debiendo quedar todo recogido en un acta. A esta inspección se añade otra independiente: la que hace cada década el Organismo de Control Autorizado.
  • Reemplazar los elementos de protección de forma periódica. Aspersores, detectores de humo y alumbrado de emergencia, cada 10 años; mangueras y mantas ignífugas, cada 20.
  • Señalizar y colocar los extintores a una altura de 80-120 centímetros. ​

Seguridad contra incendios en garajes

Los incendios son especialmente peligrosos en sitios de riesgo como el garaje comunitario. En estos espacios la detección suele ser más tardía. Los gases y líquidos inflamables aquí encerrados hacen que la propagación sea mucho más rápida que en otras zonas del edificio.

Si el garaje de tu comunidad tiene más de 500 m2 (es decir, capacidad para unos 25 coches), también tendrá que inspeccionarlo el Organismo de Control Autorizado.

Por otra parte, es conveniente evitar la acumulación de elementos peligrosos, la basura y el desorden. El garaje debe tener aspersores, detectores y extintores como el resto de espacios comunes. Asimismo, es recomendable que tengan una buena ventilación.

Medidas para prevenir incendios

Siguiendo lo dispuesto en la ley, hay varias cosas que puedes hacer para evitar la propagación de un incendio en la comunidad.

  1. Inspeccionar y reparar periódicamente el sistema eléctrico.
  2. Instalar los dispositivos de alarma señalados por la legislación vigente.
  3. Actualizar los sistemas de detección y extinción del fuego.

Los incendios en las comunidades son devastadores. Saber qué estipula la ley y contar con los elementos de extinción fundamentales es básico para prevenir en lo posible su aparición.