¿Quieres una segunda opinión sobre administración de fincas?
Contacta con nosotros

Cómo proteger tu vivienda si sales de vacaciones

Con la llegada de la Semana Santa muchos propietarios aprovechan para desconectar y salir de viaje. Sin embargo, dejar la vivienda vacía puede aumentar el riesgo de robos en la comunidad. Desde Mediterráneo te ofrecemos una serie de recomendaciones prácticas para proteger tanto tu hogar como las zonas comunes de tu finca durante estos días.

Cómo proteger tu comunidad

Las comunidades de propietarios pueden ser más vulnerables durante las vacaciones. Por un lado, disminuye la actividad diaria de los vecinos; por otro aumenta la rotación de personas ajenas a la finca si hay pisos turísticos, por lo que es más fácil que aprovechen estas circunstancias de un tránsito distinto para colarse intrusos. Reforzar la seguridad colectiva con pequeños gestos de los vecinos ayuda a mejorar la seguridad.

Asegura portales y garajes. 
Es importante recordar a los vecinos que las puertas del portal, del garaje o de la urbanización no deben dejarse abiertas ni entreabiertas. La mayoría de los accesos no autorizados no se producen por fuerza, sino por descuidos. Esperar a que las puertas se cierren completamente y no dejar pasar a desconocidos es una medida básica y, a la vez, muy efectiva.

Buena iluminación en zonas comunes.
Una urbanización bien iluminada disuade la entrada de intrusos. Asegúrate de que jardines, accesos y zonas comunes cuenten con suficiente iluminación nocturna.

Control de accesos.
Los sistemas de control mediante tarjetas, códigos, llaves electrónicas o apps móviles evitan duplicados no autorizados y limitan el acceso a zonas comunes a personas no residentes.

Vigilancia profesional (no improvisada).
Si se contrata vigilancia privada, debe hacerse a través de empresas homologadas. El conserje no puede desempeñar funciones de seguridad privada: no está autorizado legalmente ni dispone de los medios necesarios para ello. Consulta diferentes presupuestos y condiciones antes de contratar este servicio.

Cámaras de videovigilancia.
Instalar cámaras en los accesos principales y zonas sensibles ayuda a disuadir y registrar cualquier actividad sospechosa. Pero recuerda que hay que cumplir con la normativa de protección de datos al instalarlas.

Atención a señales sospechosas.
Presta atención a marcas extrañas en portales o puertas (tizas, pegatinas, vaselina en la mirilla, imanes ocultos…). Los delincuentes suelen poner señales para avisar de que una vivienda está desahabitada esos días o para informar qué tipo de propieatrios viven. Si observas algo inusual, avisa a quien presida tu comunidad o a la policía.

Cómo proteger tu vivienda particular

Cuando dejamos la casa vacía por unos días, conviene tomar precauciones sencillas pero efectivas. Desde revisar puertas y ventanas hasta controlar lo que publicamos en redes sociales, todo suma para mantener tu hogar a salvo mientras disfrutas de tus vacaciones.

Cierra bien puertas y ventanas.
Antes de salir, verifica que todas las puertas y ventanas estén bien cerradas; asegúrate de que las cerraduras estén en buen estado.

Buzón vacío y persianas a media altura.
Dejar el buzón lleno y todas las persianas bajadas da señales de ausencia. Es mejor que le pidas a un vecino de confianza que recoja tu correo y que deje alguna persiana entreabierta o incluso las mueva durante tu ausencia dejçandolas a distintas alturas.

No publiques tus vacaciones en redes sociales.
Evita publicar en tiempo real tus escapadas. Las redes pueden ser una fuente de información para quienes buscan viviendas vacías.

Temporizadores y luces programadas.
Con un pequeño temporizador puedes encender luces a determinadas horas, simulando presencia en casa.

Seguro de hogar.
Contar con un seguro de hogar con cobertura de robo es una garantía extra de tranquilidad. Además de cubrir pérdidas, puede disuadir intentos de intrusión.

Te recomendamos: ¿Qué cubre un seguro de hogar? Consejos al contratar uno.

La prevención es clave. Unas simples medidas de seguridad pueden marcar la diferencia y evitar situaciones desagradables a tu regreso. Y si formas parte de una comunidad administrada por Mediterráneo, recuerda que cuentas con asesoramiento personalizado para aplicar las mejores medidas de seguridad colectiva.

DESCARGA GRATIS EL MANUAL DEL PRESIDENTE

Una herramienta sencilla con todas las claves para ser un buen Presidente de tu Comunidad