¿Quieres una segunda opinión sobre administración de fincas?
Contacta con nosotros

Un equipo de Mediterráneo visita el Museo de Aguas de Alicante

La sostenibilidad medioambiental es uno de los compromisos de Mediterráneo. Por ello nueve administradores de fincas de su oficina de Alicante visitaron, junto a seis representantes de varios departamentos de servicios centrales, el Museo de Aguas de la ciudad en una jornada formativa y de sensibilidad social.

La entidad Aguas de Alicante, que abastece a los municipios de Alicante, San Vicente del Raspeig, San Juan, El Campello, Monforte del Cid y Petrer, fue la organizadora y anfitriona del programa, que comenzó con el recorrido de una ruta urbana del agua y sus fuentes del barrio antiguo de la capital, explicada por Javier Masutier.

El itinerario tuvo su parte final con la visita a las instalaciones del Museo, con especial atención a su espacio de sostenibilidad y a los pozos de Garrigós, los tres grandes aljibes que almacenaban las aguas pluviales procedentes de la ladera del monte Benacantil y fueron utilizados hasta 1898, con una capacidad de 841.00 dm3.

El equipo de Mediterráneo mantuvo también, en el propio Museo, un encuentro profesional con representantes del departamento de clientes de Aguas de Alicante para conocer las vías de contacto, información, gestión online de la Web y mantener un coloquio sobre consejos para el consumo responsable del agua, extensivos al entorno doméstico personal y al colectivo de las comunidades de propietarios.

Por parte de Mediterráneo participaron Luis Miguel Belló, director de la oficina de Alicante, Verónica Torregrosa, del área de San Juan y Playa de San Juan recién integrada en esta oficina, las administradoras y administradores Ana Poveda, Rebeca Villanueva, Mª Soledad Delicado, Eva Valero, Joaquín Valero, Luis Cardona y Rafael Bernabéu, así como representantes de servicios centrales como Raquel Abenza, directora de personas y ESG, José Ferrándiz, director de calidad, Raúl Juan, director de marketing, Ricardo Tafalla, director de MiServ, empresa del Grupo, Marián Coves, gestora de subvenciones y ayudas, y Pedro J. Jara, del departamento de calidad. Por Aguas de Alicante estuvieron en la sesión de trabajo Cristina Alonso, directora de clientes, y las componentes del mismo departamento Lucía Limón, Carmen Giner e Inés Rodríguez.

Declaración sobre el agua

Mediterráneo ha sumado con esta colaboración institucional y profesional con Aguas de Alicante una nueva acción de su responsabilidad social corporativa sobre el tema al que ya dedicó una declaración el pasado 22 de marzo, Día Mundial del Agua, siguiendo las recomendaciones de la ONU.

“El aprovechamiento del agua comienza en nuestras casas con millones de personas uniendo esfuerzos en la forma de usarla”, se decía en este texto. “Y se prolonga con la actitud social de cada cual. Simplemente no desperdiciándola podemos dar un gran paso conjunto en un viaje común que, sin duda, será más largo”.

“Las comunidades de propietarios -el Grupo Mediterráneo administra más de seis mil- han sido reconocidas en España como operadoras de agua debido a que la almacenan en sus depósitos y en sus piscinas”, recordaba la declaración, en cuyas líneas finales se concluía con un propósito. “Es una obligación disponerla en condiciones saludables, pero también es un compromiso distribuirla con fines sostenibles”.