
Los imprevistos pueden ocurrir en cualquier momento y las comunidades de propietarios no están exentas de enfrentar situaciones como incendios, inundaciones o fenómenos meteorológicos adversos. Estos eventos pueden generar daños significativos en las edificaciones y afectar la estabilidad económica de la comunidad. Por ello, contar con un seguro de comunidad se convierte en una medida esencial para salvaguardar el patrimonio común y garantizar la tranquilidad de todos los vecinos.
Índice de contenidos
El papel del Consorcio de Compensación de Seguros
En este contexto, hay un actor clave: el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). Se trata de una entidad pública que interviene cuando se producen desastres naturales que son catastróficos (inundaciones, terremotos, vientos huracanados, erupciones volcánicas) o situaciones extraordinarias como actos terroristas.
Su función es garantizar la indemnización a los asegurados, siempre y cuando la póliza contratada incluya la correspondiente aportación al Consorcio.
Te recomendamos: Seguros de comunidades de propietarios
¿Por qué no basta con un seguro de Responsabilidad Civil?
Muchas comunidades, buscando reducir costes, optan por pólizas de Responsabilidad Civil pura, que cubren los daños causados a terceros pero no los daños materiales propios. Esto puede generar una falsa sensación de seguridad.
El problema es que este tipo de seguros no incluyen la aportación al Consorcio de Compensación de Seguros. Por tanto, si se produce una catástrofe natural, la comunidad no recibirá su ayuda, aunque tenga contratado un seguro.
Imaginemos que una comunidad tiene únicamente una póliza de Responsabilidad Civil y se produce una inundación causada por un evento natural, afectando al edificio. El Consorcio no cubriría, en este caso, los daños sufridos si su póliza no ha contribuido al fondo común. En consecuencia, será la comunidad de propietarios la que tenga que asumir todos los costes, sin posibilidad de recibir indemnización.
Cómo saber si tu seguro cubre catástrofes naturales
Para comprobar si tu comunidad está protegida ante este tipo de situaciones, es importante seguir estos pasos:
- Revisar la póliza. Los seguros multirriesgo suelen incluir una parte del precio que va destinado al Consorcio de Compensación de Seguros. Es una aportación clave para poder recurrir a esta entidad en los casos excepcionales y catastróficos.
- Consultar a tu administrador. Si no tienes copia de la póliza, puedes preguntar al administrador de la finca o al secretario.
- Evitar seguros limitados. Si se busca una cobertura completa, lo más recomendable es optar por un seguro multirriesgo que cubra tanto daños propios como a terceros.
Consejos antes de contratar un seguro para tu comunidad
“La revisión a fondo de las coberturas antes de contratar una póliza es importantísima”, señala Juan García Benavent, experto en seguros y director de SecurMe, que considera que ese es un momento relevante por la trascendencia que puede tener en el futuro. De ahí la conveniencia de que las Juntas de propietarios y especialmente los administradores de fincas cuenten con el adecuado asesoramiento. “La decisión que se adopte es la que puede marcar la diferencia en situaciones extremas“, subraya.
Te proponemos, por tanto, algunas recomendaciones.
- Elige un seguro multirriesgo que contemple daños materiales y responsabilidad civil.
- Asegúrate de que incluye la aportación al Consorcio de Compensación de Seguros.
- Consulta con un experto en seguros para comunidades.
- Compara distintas opciones antes de decidir.
Es la mejor manera de que tu comunidad esté realmente protegida.
DESCARGA GRATIS EL MANUAL DEL PRESIDENTE
Una herramienta sencilla con todas las claves para ser un buen Presidente de tu Comunidad
