
A partir de 2025 la gestión de las piscinas comunitarias en España se ve influenciada por importantes cambios normativos que afectan a la seguridad, al mantenimiento y a la sostenibilidad de estas instalaciones. Aunque el Real Decreto 742/2013, que regula las condiciones técnico-sanitarias de las piscinas a nivel nacional, sigue siendo la normativa base, las comunidades autónomas están introduciendo ajustes significativos para adaptarse a las nuevas exigencias. Estas modificaciones buscan mejorar la calidad del agua, la seguridad de los usuarios y la eficiencia energética, con especial énfasis en las piscinas comunitarias, que juegan un papel central en la convivencia vecinal durante los meses de verano.
En este artículo, te explicamos todas las novedades y requisitos clave para que las comunidades de propietarios puedan cumplir con la normativa vigente y garantizar un entorno seguro y eficiente para el disfrute de todos.
Índice de contenidos
Novedades normativas en 2025 para piscinas comunitarias
Con el objetivo de adaptarse a los desafíos actuales y futuros, las comunidades autónomas han implementado importantes modificaciones en las normativas que regulan las piscinas comunitarias. Estos cambios no solo buscan mejorar la seguridad, sino también la sostenibilidad y la eficiencia de las instalaciones. A continuación, te explicamos las principales novedades que deberán tener en cuenta todas las comunidades de propietarios para garantizar el cumplimiento de la normativa y optimizar la gestión de sus piscinas.
- Mejoras en los sistemas de depuración: Se exige la implementación de tecnologías más eficientes para garantizar una mejor calidad del agua y reducir el impacto ambiental de las piscinas.
- Refuerzo en las medidas de seguridad. Se han establecido nuevas regulaciones sobre la presencia de socorristas, especialmente en piscinas con aforos más grandes, para asegurar una atención más eficaz en caso de emergencia.
- Exigencias de sostenibilidad. Se promueve el uso de sistemas de reciclaje de agua y la instalación de bombas de calor eficientes, que permiten un calentamiento más sostenible y un menor consumo energético.
Últimas normativas relevantes
Comunidad de Madrid
En octubre de 2024 se aprobó el Decreto 99/2024 que introduce varios cambios clave para las piscinas comunitarias en Madrid. Este decreto refuerza las exigencias en cuanto a tratamiento del agua, seguridad y eficiencia energética. Entre los cambios más destacados se encuentran los siguientes:
- Conservación del agua durante el cierre invernal, siempre que se realicen los tratamientos adecuados.
- Protocolos de autocontrol que incluyen el control de la calidad del agua, limpieza y seguridad.
- Medición de turbidez con equipos como el fotómetro turbidímetro para asegurar la calidad del agua.
- Presencia obligatoria de socorristas en piscinas con más de 500 m² de lámina de agua.
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana ha implementado el Decreto 85/2018, que regula las piscinas comunitarias desde un punto de vista técnico-sanitario. A partir de 2025 se seguirá exigiendo el cumplimiento de este decreto, el cual incluye aspectos como:
- Aforo y seguridad. Las piscinas de más de 200 m² deben contar con socorristas en todo momento durante el horario de apertura.
- Mantenimiento y limpieza. Las comunidades deben implementar un protocolo de autocontrol y garantizar que los niveles de calidad del agua sean adecuados.
- Reglamentos internos. Es fundamental que las comunidades de propietarios redacten sus propias normativas internas para regular aspectos como el horario de uso y el acceso de invitados.
Cataluña
En Cataluña el Decreto 95/2000 sigue siendo la normativa principal que regula las piscinas comunitarias. Aunque no ha habido grandes modificaciones recientes, es importante cumplir con los requisitos establecidos, que incluyen lo siguiente:
- Control de calidad del agua y presencia de socorristas en piscinas de más de 200 m² de superficie.
- La normativa de seguridad establece que las piscinas deben contar con medidas de seguridad y rescate, incluyendo pértigas, flotadores y botiquín.
Requisitos técnicos actualizados
Para garantizar la calidad y seguridad de las piscinas comunitarias, es necesario cumplir con nuevos estándares técnicos. Entre los requisitos más destacados se incluyen estos:
- Sistemas de depuración más eficientes. Las piscinas deben contar con tecnologías avanzadas que aseguren la calidad del agua, utilizando métodos más sostenibles y menos contaminantes.
- Mantenimiento preventivo. Es esencial realizar inspecciones más frecuentes para verificar que las instalaciones cumplan con los estándares de seguridad y calidad, asegurando un entorno seguro para los bañistas.
- Registros de control de calidad. Estos registros, que deben ser accesibles tanto para los usuarios como para las autoridades competentes, garantizan el cumplimiento de los parámetros de calidad del agua y otros aspectos relevantes.
Requisitos generales para las piscinas
Requisitos de seguridad y socorrismo
La seguridad es una prioridad para prevenir accidentes en las piscinas comunitarias. Los requisitos más importantes incluyen cuestiones como las siguientes:
- Presencia de socorristas. En piscinas con más de 200 m² de superficie es obligatorio contar con un socorrista acreditado durante las horas de funcionamiento. Este requisito puede variar según la comunidad autónoma.
- Formación del personal. Los socorristas deben estar capacitados en primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar (RCP) para responder adecuadamente ante emergencias.
- Elementos de seguridad. Las piscinas deben estar equipadas con flotadores, pértigas y un botiquín de primeros auxilios de fácil acceso para garantizar la seguridad de los usuarios.
Sostenibilidad: ahorro de agua y energía
En línea con la creciente conciencia medioambiental, se exigen medidas para reducir el impacto ambiental de las piscinas comunitarias. Se recomiendan estas acciones:
- Reciclaje de agua. Implementar sistemas que permitan reutilizar de manera eficiente el agua de la piscina, reduciendo el consumo.
- Eficiencia energética. La instalación de bombas de calor eficientes y cubiertas automáticas ayuda a reducir la evaporación del agua y a optimizar el consumo energético.
- Uso responsable del agua. Fomentar prácticas que contribuyan a la conservación del agua, especialmente en épocas de sequía, es fundamental para asegurar la sostenibilidad de las instalaciones.
Seguro de responsabilidad civil
Aunque no es obligatorio por ley, se recomienda que las comunidades de propietarios cuenten con un seguro de responsabilidad civil. Este seguro debería adaptarse a los nuevos riesgos derivados del aumento del aforo y el uso intensivo de las piscinas durante la temporada de verano, cubriendo posibles accidentes o daños.
Normativa interna de la comunidad de propietarios
Es importante que cada comunidad de propietarios desarrolle una normativa interna que regule el uso de las instalaciones de la piscina. Entre los aspectos que conviene que sean incluidos se encuentran:
- Horario de funcionamiento de la piscina.
- Aforo máximo permitido.
- Acceso de mascotas e invitados.
- Condiciones para el uso de colchonetas, pelotas y otros elementos recreativos.
Esta normativa debe ser aprobada por la Junta de propietarios y comunicada de manera clara a los residentes para garantizar el cumplimiento de las reglas establecidas.
¿Cómo afectarán estos cambios a tu comunidad?
Con las nuevas regulaciones que entran en vigor es fundamental que las comunidades se adapten a las modificaciones locales de seguridad, sostenibilidad y gestión de acceso. Estar al tanto de estos cambios permitirá a los propietarios evitar sanciones y gestionar mejor las instalaciones para cumplir con la ley y optimizar su funcionamiento.
Las comunidades de propietarios deben estar al tanto de las actualizaciones a nivel autonómico para garantizar una gestión eficiente y conforme a la ley. Las modificaciones a partir de 2025 ofrecen la oportunidad de mejorar la seguridad, la sostenibilidad y la eficiencia energética, mientras se aseguran de que las piscinas comunitarias sigan siendo un espacio seguro y de disfrute para todos.
DESCARGA GRATIS EL MANUAL DEL PRESIDENTE
Una herramienta sencilla con todas las claves para ser un buen Presidente de tu Comunidad
