¿Quieres una segunda opinión sobre administración de fincas?
Contacta con nosotros

Siete comunidades Mediterráneo logran el 61,5 % de las ayudas Next Generation en la Comunidad Valenciana

Ayudas Next Generation

Siete comunidades de propietarios administradas por Mediterráneo han sido seleccionadas en la Comunidad Valenciana como beneficiarias de ayudas europeas Next Generation para obras de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética. El importe total subvencionado a estas fincas representa el 61,5 % del conjunto de ayudas concedidas por la Generalitat Valenciana en su última convocatoria del periodo 2024-2026. Mediterráneo ha coordinado las solicitudes y cumplimiento de todos los requisitos en colaboración con los agentes y gestores rehabilitadores elegidos por las comunidades en sus Juntas, lo que ha permitido la concesión a estas de un total de 14,4 millones de euros de los 23,4 a distribuir.

Consolidación y éxito en la tramitación de ayudas

La Resolución de la Dirección General de Vivienda, integrada en la Vicepresidencia 1ª y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana,  contempla la adjudicación de fondos europeos a un total de diecisiete comunidades de propietarios y seis viviendas unifamiliares. Firmada el 9 de julio de 2025, en un siguiente paso cada comunidad beneficiaria deberá aprobar y presentar el plan de financiación de sus obras, trámite obligatorio para que se ejecute la subvención.

Estas nuevas concesiones a fincas administradas por Mediterráneo, situadas en este caso en Alicante, Calpe, Ciudad Quesada (Rojales) y La Vila, representan un éxito de gestión, debido a la especialización del equipo. De hecho, se suman a otras ya aprobadas en anteriores convocatorias en la propia Comunidad Valenciana, así como en Andalucía y en la Región de Murcia.

Te recomendamos: La comunidad Intervivienda recibe al concejal de Urbanismo para constatar su rehabilitación energética

Impulso a la rehabilitación energética

Las ayudas están destinadas a financiar actuaciones que reduzcan el consumo energético y mejoren el confort térmico de las viviendas, como el aislamiento de fachadas, la renovación de ventanas o la instalación de energías renovables.

Según las bases oficiales de la convocatoria, las intervenciones deben lograr al menos una reducción del 30 % en el consumo de energía primaria no renovable o un 7 % en la demanda energética anual de calefacción y refrigeración.

La cuantía de las ayudas varía en función del nivel de ahorro alcanzado, pudiendo llegar hasta 18.800 euros por vivienda, según los objetivos de eficiencia energética logrados.

Todas las actuaciones deberán estar finalizadas y justificadas antes del 30 de junio de 2026, conforme a los requisitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Compromiso con la sostenibilidad

Mediterráneo refuerza con ello su papel de actor clave en la modernización del parque residencial, facilitando el acceso a los fondos europeos y acompañando a sus comunidades administradas en cada fase del proceso. La apuesta por la eficiencia energética, la reducción del impacto ambiental y la mejora del valor patrimonial de los edificios forma parte del compromiso como administración de fincas moderna, orientada al futuro.

DESCARGA GRATIS EL MANUAL DEL PRESIDENTE

Una herramienta sencilla con todas las claves para ser un buen Presidente de tu Comunidad