Alimentos en mal estado y electrodomésticos averiados tras el apagón, dos incidencias para reclamar

cómo reclamar los alimentos en mal estado apagón

El lunes 28 de abril se vivió en la península ibérica un apagón sin precedentes, dejando sin suministro eléctrico a millones de hogares y edificios durante horas. El evento provocó la paralización de servicios esenciales, mientras que en muchas viviendas y locales se sufrieron pérdidas de alimentos perecederos y daños en electrodomésticos.​ ¿Qué pueden reclamar los usuarios afectados?

“La responsabilidad última dependerá de si el incidente se considera fuerza mayor o de si ha habido negligencia técnica por parte de algún operador, pero de entrada lo importante es consultar las coberturas de la póliza de seguro de hogar”, explica Juan Benavent, experto en seguros y director de SecurMe. 

Unos consejos

Por el momento, apunta Benavent, “y aunque las causas del apagón se estén investigando todavía, es muy posible que muchos usuarios tengan pólizas de seguro de hogar por las que puedan reclamar por los alimentos que han quedado en mal estado tras el apagón y por los electrodomésticos dañados”. 

Por ello es imprescindible consultar cuanto antes si están incluidas ambas coberturas o alguna de ellas:  

  • Alimentos en mal estado. Suele ocurrir cuando los alimentos perecederos permanecen en la nevera más de cuatro horas sin refrigeración, puesto que en estos casos conviene desecharlos debido a que pueden causar enfermedades incluso después de ser cocinados. 
  • Electrodomésticos averiados. Los daños en aparatos como frigoríficos, lavadoras o lavaplatos pueden deberse a subidas de tensión al restablecerse la electricidad.​

Te recomendamos: ¿Quién debe pagar los gastos de reparación de un balcón si hay seguro de comunidad?

Si este es tu caso, se aconsejan los siguientes pasos para reclamar el siniestro:

  1. Documenta los daños y recoge todas las pruebas posibles. Toma fotografías de los alimentos estropeados y de los electrodomésticos que hayan dejado de funcionar tras el apagón. Aunque tener tickets de compra puede ser útil, no es necesario presentar facturas para iniciar el proceso, a no ser que tu compañía te lo solicite expresamente.
  2. Presenta tu parte de siniestro. Comunica y declara los detalles y daños a tu correduría, agencia o compañía aseguradora, siempre utilizando una vía de la que quede constancia. 

Si no tienes seguro, puedes iniciar una reclamación directamente a la empresa distribuidora de electricidad.

Muchas consultas e inicio de expedientes

Se espera que el número de reclamaciones sea intenso estos días y por ello Juan Benavent aconseja tramitarlas lo más pronto posible, ante la previsión de futuros atascos de la gestión de siniestros.

“En nuestro caso -dice- estamos ya revisando muchas pólizas, desde el día siguiente del apagón, tras recibir muchas consultas de asegurados que tienen contratada su póliza a través de nuestros servicios; hemos gestionado los primeros expedientes, mientras se investigan las causas”.